Gráficos
Aún cuando las tablas estadísticas contienen toda la información, a veces es conveniente expresarla mediante un gráfico, con el fin de hacerla más clara y evidente.
Según la naturaleza del caracter estadístico estudiado, utilizaremos distinto tipo de representación gráfica.
- Población: conjunto de todos los elementos que cumplen una determinada característica. Los elementos de una población se llaman individuos o unidades estadísticas.
- Muestra: Cualquier subconjunto de la población. El número de elementos de una muestra se llama tamaño.
- Muestreo aleatorio: Proceso mediante el cual se extrae una muestra representativa de una población.
- Carácter estadístico: Propiedad que permite clasificar los individuos de una población.
- Cuantitativos: Son aquellos que se pueden medir. Al conjunto de los posibles valores se denomina variable estadística.
- Variable estadística discreta: cuando puede tomar un número finito de valores (p.ej. el nº de hijos, nº de goles marcados, etc...)
- Variable estadística continua: cuando puede tomar, al menos teóricamente, todos los posibles valores dentro de un intervalo (p.ej. la talla, el peso, la presión sanguínea, la temperatura de un lugar, etc...)
- Cualitativos: Aquellos que no se pueden medir (p.ej. estado civil, color de los ojos, etc...). A cada una de las posibilidades que puede tener un carácter cualitativo se denomina modalidad.
- Cuantitativos: Son aquellos que se pueden medir. Al conjunto de los posibles valores se denomina variable estadística.
Es decir, un gráfico estadístico es una representación visual de una sere de datos estadísticos. Es una herramienta muy eficaz, ya que un buen gráfico:
- Capta la atención del lector
- Presenta la información de forma sencilla, clara y precisa
- No induce a error
- Facilita la comparación de datos
- Destaca las diferencias y tendencias de los datos
- Ilustra el mensaje del texto al que acompaña
Tipos de gráficos estadísticos
- Diagramas de barras (variable estadística discreta o carácter cualitativo)
- Histogramas (variable estadística continua)
- Polígonos de frecuencias (tanto para variable discreta como continua)
- Diagramas de sectores (carácter cualitativo o cuantitativo discreto con poca variación)
- Diagramas lineales (para mostrar fluctuaciones de un carácter con el tiempo)
- Pirámides de población (estudio conjunto de edad y sexo de una población)
- Pictogramas (dibujos alusivos a la distribución que se pretende estudiar)
- Cartogramas (gráficos que se realizan sobre un mapa)
- Otros, como Gapminder (burbujas)